5 libros que todo docente debe consultar

Con motivo del Día del libro, cinco recomendaciones que van a contribuir a tu formación docente.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Contenido del artículo:

Hola, en esta ocasión los saludo con motivo de Día del libro, para hacerles cinco recomendaciones de libros que, sin duda alguna, van a contribuir a su formación docente.

También les platicaré de tres autores que los maravillarán con sus obras si se trata de hacer lecturas de esparcimiento. Y, por último, les hablaré de una red social para lectores muy interesante. 

Libro 1 “Estrategias docentes para un aprendizaje significativo” 

Este libro es de Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández y presenta una serie de estrategias de enseñanza clasificadas por categorías en función de la intención de aprendizaje. También encontrarás un capítulo dedicado a la descripción de los diferentes tipos de contenidos curriculares: declarativos, procedimentales y actitudinales; y su forma de abordaje didáctico. 

Otro capítulo interesante lo dedica a dos estrategias de aprendizaje: Metacognición y Autorregulación; explica qué son, cómo se enseñan y cómo se integran en el currículo real. 

Enlace: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

Libro 2 “Neurociencia en el aula” 

Este libro es de Jesús C. Guillén y te lleva de la teoría a la práctica de los fundamentos principales de la neurociencia y el aprendizaje. En uno de sus capítulos nominado «La letra con sangre no entra» describe la importancia de crear un estado positivo para el aprendizaje, de esta manera el alumno podrá establecer asociaciones placenteras con el aprendizaje y éste será más duradero. 

En el capítulo «Cuerpo sano, mente sana» enfatiza la preponderancia del cuidado del cuerpo a través de su activación física para poder disponer al cerebro al conocimiento del mundo que le rodea. 

Enlace: Neurociencia en el aula  

Libro 3 “Teoría y diseño curricular” 

El libro que Martha Casarini Ratto nos ofrece resulta muy práctico para conocer los fundamentos curriculares que subyacen en toda propuesta formal. En él podrás conocer los diferentes modelos de diseño, así como también los diversos modelos de evaluación curricular. Además, puedes entender de forma cabal los diferentes tipos de currículum y los elementos básicos de una propuesta curricular. 

Hay un capítulo dedicado a las fuentes del currículo, para entender cómo son concebidas las propuestas pedagógicas que nos ofrece nuestro sistema educativo.

Enlace: Teoría y diseño curricular

Libro 4 “Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje” 

Imprescindible este libro del Dr. Pedro Ahumada Acevedo que caracteriza el enfoque de evaluación auténtico centrado en procesos más que en resultados y describe perfectamente las cualidades que debemos desarrollar para desempeñar un rol docente acorde al enfoque. Enfatiza el proceso colaborativo multidireccional de la enseñanza y del aprendizaje para aumentar la probabilidad de que todos aprendan.

Enlace: Hacia Una Evaluación Autentica Del Aprendizaje

Libro 5 “El mundo necesita un nuevo currículo” 

Efectivo en esta sociedad digitalizada el libro de Marc Prensky, quién acuñó los términos de Nativos e Inmigrantes digitales y que en esta obra nos invita a hacer un cambio de actuación en nuestra docencia con base en el uso de las nuevas tecnologías y en la caracterización de las nuevas generaciones.

Enlace: El mundo necesita un nuevo currículo.

Estos son los libros que no deben faltar en tu biblioteca docente.

Ahora bien, si lo que quieres es un momento de esparcimiento sin abandonar los libros, aquí te recomiendo tres autores con algunas de sus obras que me han fascinado. 

Autor 1. Nicholas Sparks 

Este autor escribe novelas románticas que ha logrado traducirlas y publicarlas en más de 20 países. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, quién olvida por ejemplo «El diario de una pasión». Algunas obras que les pueden gustar: «El cuaderno de Noah», «La última canción» y «En nombre del amor». 

Autor 2. Mathias Malzieu 

Este autor tiene una forma muy peculiar de escribir sus obras, quizá se deba a su versatilidad, ya que también se dedica a la música. El primer libro con el que me topé y con el que me atrapó fue «La mecánica del corazón»; también les recomiendo leer «El beso más pequeño», «Diario de un vampiro en pijama» y el que estoy comenzando yo; «Una sirena en París» 

Autor 3. Ildefonso Falcones 

Para quienes gustan de lecturas galardonadas «La catedral del mar» es una de ellas y es realmente maravillosa. Otras obras de su autoría que no podría describir en tan pocas líneas porque resulta inmerecido son «La reina descalza», «La mano de Fátima» y «Los herederos de la tierra». 

Por último, quiero recomendarles suscribirse a una red social para lectores, se llama Goodreads, y en ella puedes compartir las lecturas que vas haciendo, valorarlas y lo que más me gusta de esta red es el Reading challenge para establecer cuántos libros quieres leer por año e ir visualizando tu progreso. 

¿Qué les parece? Excelente forma de celebrar el Día del libro, ¿no? 

Espero que me puedan compartir cuál libro adquirieron para su docencia y qué autor decidieron conocer o leer más para sus ratos de esparcimiento. Por último, los invito a que me agreguen en Goodreads, me encuentran como Karla Martínez. 

¡Les mando muchos corazones! 

Karla Martínez

Doctora en Educación | Su experiencia incluye 20 años de docencia en diferentes niveles educativos, desde educación preescolar a educación superior en posgrados; ha trabajado en diseño, desarrollo y evaluación curricular y sus líneas de investigación son la educación inclusiva y la educación emocional.

5 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *