Comentábamos en el artículo pasado que ya están a la puerta los procesos de admisión, promoción y reconocimiento que ha publicado la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), de modo tal que debemos estar bien informados al respecto para poder participar en ellos.
Lo que hoy nos ocupa son los procesos de selección en Educación Media Superior, así que te describiré las acciones más importantes que debes tomar en consideración.
Proceso de admisión
En este proceso pueden participar profesionistas interesados en ingresar al sistema educativo público en Educación Media Superior. Para lograr la incorporación al servicio se debe atravesar por tres fases, una vez que en el pasado mes de diciembre la USICAMM se ha encargado de actualizar y publicar los perfiles profesionales, criterios e indicadores, así como las disposiciones generales y específicas de este proceso.
Fase 1
La primera fase, previa al proceso de selección, consta de la emisión de la convocatoria base y la publicación de las convocatorias específicas; además del pre-registro de aspirantes y del registro y verificación documental.
Para llevar a cabo este proceso deberás recordar las siguientes fechas de este año:
- Del 29 de enero al 19 de febrero: emisión de las convocatorias.
- Del 5 al 19 de abril: pre-registro.
- Del 20 al 30 de abril: registro y la revisión documental.
Fase 2
En la segunda fase de aplicación del proceso, deberás someterte a una valoración de conocimientos y aptitudes. Esta aplicación se llevará a cabo el 22 y 23 de mayo del año en curso.
Fase 3
En la tercera fase se integrarán y emitirán los resultados, mediante un proceso público en el que participan organismos descentralizados, representantes del sindicato y autoridades institucionales para analizar el cumplimiento de los perfiles y la existencia de los indicadores y así poder publicar los resultados. Esta fase comprende fechas desde el 24 de mayo hasta 9 de julio.
Si tu nombre aparece en estas listas, te convocarán a un evento público en el que se asignan las plazas y se entrega a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación los resultados del 15 de julio y hasta el 15 de agosto.
Así mismo, el 1 de septiembre te asignarán un tutor para facilitar tu incorporación al servicio Público Educativo. Además tendrás que participar en un taller de inducción regional y contextualizado a la presentación de los servicios educativos que te fueron asignados.
¿Qué te parece? A mí me parecen ambas, tanto la asignación del tutor como el taller de inducción, excelentes acciones para un tránsito exitoso hacia el sistema público.
Proceso de promoción vertical
En relación a este proceso hay que decir que se oferta para aquellos docentes en servicio público en EMS que aspiran a ejercer funciones de dirección y de supervisión.
Este proceso sigue la misma lógica que el proceso de admisión y tiene tres fases:
Fase 1
La primera fase, previa al proceso de selección, está conformada con las mismas actividades que el proceso anterior. Del 22 de enero al 12 de febrero se espera la convocatoria base y las específicas de cada entidad federativa; del 15 de febrero al 1 de marzo debes realizar el pre-registro y del 18 de febrero al 4 de marzo hay que realizar el registro y hacer la verificación documental.
Fase 2
En la fase de aplicación del proceso, deberás presentar una exposición de motivos junto con un Plan de mejora, así como un proyecto de trabajo (15 de marzo al 16 de abril); posteriormente serás sometido a una entrevista (19 de abril al 15 de mayo); y finalmente, deberás someterte a una valoración de conocimientos y aptitudes (22 y 23 de mayo).
Fase 3
La fase de integración y emisión de resultados será del 11 de junio al 12 de julio de 2021.
Una vez pasadas estas tres fases debes dar seguimiento a las actividades de asignación a cargos con funciones de dirección o supervisión en un proceso observado por USICAMM y de acuerdo con el inicio del ciclo Escolar de cada Subsistema. Estas asignaciones también se realizarán en un evento público en el que se asignan los cargos y se entrega a la Comisión Nacional para la mejora Continua de la Educación los resultados de dichas asignaciones.
Una vez entregadas las asignaciones, se debe participar en programas de habilidades directivas a partir del mes de septiembre. Otro gran acierto, ¿no creen?
Cualquier duda que tengas durante las fases de los proceso que hemos explicado, puedes externarla en los comentarios y nosotros estaremos gustosos de acompañarte para que logres tus objetivos.
En próximas fechas haré una publicación respectos a procesos de reconocimiento que aparentan ser muy interesantes tanto para Educación Básica como para EMS.
También considera que los cursos extracurriculares forman parte importante de tu expediente académico para todos estos procesos. En Conidea tenemos varios cursos que te ayudarán en este propósito.
Visita nuestra plataforma educar en línea para conocer nuestra oferta académica del 2021.
¡Nos leemos pronto!
Un comentario
BUenas noches:
¿Dónde debo subir mi plan de trabajo para la promoción vertical de la EMS?