El regreso a clases y el modelo híbrido en la nueva realidad

Facebook
Twitter
WhatsApp

Contenido del artículo:

Durante los últimos días del mes de julio y los primeros de agosto, el tema que ha acaparado la atención no exenta de preocupación (e incluso de angustia y controversia) en el medio docente, ha sido el inminente retorno a la llamada “nueva normalidad” (sic) y el «modelo híbrido en educación«. Para empezar, en Conidea hemos sostenido que es incorrecta esta frase ya que la normalidad es sólo una; no hay una nueva versión. Además, hablar de regresar a algo nuevo, es cronológica y conceptualmente imposible. Por lo tanto, preferimos referirnos a este momento histórico que en México tendrá lugar el 24 de agosto de 2020, como: nueva realidad.

Esta nueva realidad se sustentará en el llamado Modelo Híbrido. Y como modelo educativo tiene un antecedente de tecnología educativa, en la modalidad b-learning, o blended learning, que significa literalmente: aprendizaje mezclado. Conceptualmente, el b-learning propone utilizar una combinación de clases en línea y clases presenciales. No aclara en qué porcentajes y deja abierta la posibilidad de incluir en la parte “en línea” diferentes espacios virtuales de aprendizaje, como pueden ser: plataformas de aprendizaje (Moodle, Google Classroom, Teams, Blackboard, etc.); redes sociales (Facebook, Edmodo, etc.); sistemas de mensajería instantánea (Whatsapp, Telegram, etc.) y sistemas de videoconferencia (Zoom, Google Meet, Hangout, etc.). El común denominador de todos ellos es que residen dentro de Internet. He ahí la ventaja y la desventaja de lo que la componente “en línea” representa. La ventaja está en la flexibilidad de horario, interactividad, interacción y diversidad de contenido multimedia. La desventaja está en la cobertura geográfica y en el costo del equipo de cómputo y del servicio de Internet.

Al finalizar el ciclo escolar 2019-2020, se supo que el 40% de la población estudiantil no pudo terminar sus estudios por no contar con acceso a Internet, ya sea por falta de cobertura o por falta de recursos económicos. Y coincide con los datos que ya se conocían de INEGI de que sólo el 65% de la población tiene acceso a Internet. A este panorama hay que agregar los cambios en variables de Economía que hoy sabemos. Un millón de empleos perdidos durante el confinamiento. Y una caída sin precedentes del 19% en el PIB de julio 2019 a julio 2020. Sin duda alguna, el panorama es desolador.

El anuncio oficial del 3 de agosto fue la integración de los sistemas de radio y televisión tanto públicos como privados, como una alternativa para incrementar el alcance geográfico y con ello la cobertura en la población estudiantil. Por sí misma, la propuesta es ambiciosa y al mismo tiempo factible considerando el desarrollo tecnológico que tienen las televisoras. Como toda iniciativa, pasará por una curva de aprendizaje y seguro que los docentes y el propio sistema educativo tendrán mucho por aprender y mejorar. Será conveniente trabajar en una postura Kaizen (mentalidad japonesa de mejora continua) para construir sobre lo endeble de la realidad. Señalar las oportunidades de mejora y aportar soluciones constructivas. ¡La transformación de la práctica docente tiene un desafío más grande! Así iniciará esta nueva realidad. Con actividades a distancia hasta que las condiciones de sanidad permitan regresar a las aulas con estrictos y ya definidos en nueve puntos, protocolos de sana distancia.

¿Cómo debo prepararme para afrontar el modelo híbrido de la SEP ante la nueva realidad en este regreso a clases?

Como docentes debemos siempre prepararnos ante diferentes circunstancias y escenarios educativos que se encuentran en constante cambio debido a la tecnología. Hoy más que nunca estamos llamados a mantenernos actualizados y capacitarnos en diversas competencias que nos ayuden a adaptarnos de manera casi inmediata a esta nueva realidad que debemos afrontar en materia educativa.

Aprender sobre las mejores prácticas de las tecnologías aplicadas a los procesos educativosresulta fundamental para poder enfrentar el reto que significa la nueva realidad y las formas en que vamos a impartir clases, de esta manera, sabremos utilizar herramientas como Teams o Google Classroom que nos servirán para complementar el contenido impartido por televisión.

Las redes sociales hoy más que nunca nos servirán para reforzar el aspecto socioemocional a través de una interacción personal, humana y cálida que acerque al estudiante con su profesor. Aprender a usar herramientas como Edmodo será fundamental para mantener esta interacción en un ambiente seguro y con la confianza que fue una tecnología especialmente diseñada para proteger la integridad de los estudiantes; y mejorar así, la experiencia de aprendizaje al mantenerlos en un ciclo de enseñanza interactivo y dinámico.

No podemos olvidar el tema de las evaluaciones. Por ejemplo, saber sobre nuevos métodos de evaluación formativa nos ayudará a complementar su aprendizaje y prepararlos para esquemas oficiales de la propia evaluación. Complementar estas competencias con contenidos multimedia como podcast, videos explicativos, lecciones interactivas y otros contenidos nos servirá para atraer de una forma más atractiva, la atención de nuestros alumnos, algo que será de suma importancia en este modelo híbrido de educación.

Por otro lado, no olvidemos que actualmente contamos con herramientas muy populares que nos pueden ayudar a fomentar la creatividad como StudygramTikTok que pueden servir tanto para impartir un tema como para recibir una tarea. Todo ello dependiendo de la aceptación que tengan dichas plataformas.

Si quieres ahondar en estos temas y capacitarte de manera formal en nuevas herramientas digitales para la profesionalización de tu docencia, te invitamos a conocer nuestros cursos masivos abiertos en línea en este enlace: www.conidea.mx/cursos o en nuestra plataforma www.educarenlinea.mx

¿Qué aspectos debemos considerar como parte de un nuevo currículo?

Finalmente, vale la pena resaltar que en estos cambios de modalidad y de modelo, se ha incluido dentro del currículo la asignatura de “Vida saludable”. Ella busca ser un eje a lo largo de la educación básica y media superior que aborde aspectos tanto en lo físico, como en lo social, lo emocional y lo ético. Consideramos que era ya necesaria esta asignatura. Ahora bien, será otro reto más para los docentes, primero asimilar estos principios de bienestar en nosotros mismos para que podamos posteriormente transferirlos como aprendizaje en los estudiantes. Paso a paso, iremos construyendo un sociedad con un mejor tejido social, ¡que tanto se requiere!

Luis Villafán

Doctor en alta dirección. Su experiencia incluye el diseño, desarrollo e impartición de cursos, la creación de soluciones a necesidades educativas basadas en tecnología, las relaciones comerciales con clientes y la gestión de proyectos de innovación y la investigación de tendencias en digitalidad, educación y liderazgo.

14 comentarios

    1. Para regresar a clase pienso que es momento de esperar asta terminar el cuatrimestre
      Si va ser hibrido mejor que siga en linea

    2. En desacuerdo
      Que sea corrido
      Que sea en linea
      Que no nos agan esperar horas libre
      Que nos den las horas en linea
      Que nos den corrido el horario
      Que los maetros nos den corrida la clase aunque sea solo una materia
      Que todos esten deacuerdo
      Que mejor sea en linea

  1. ¿Cómo sería el horario escolar de una escuela secundaria técnica en modalidad hibrida? con 15 grupos, 5 por cada grado con 12 materias (español, ingles, matemáticas, historia, ciencias, formación cívica, tutoría, tecnología, artes, e. física, vida saludable) . ¿Qué recomendaciones existen para atención hibrida en Tutoría y en Educación Física?

  2. Finalmente, vale la pena resaltar que en estos cambios de modalidad y de modelo, se ha incluido dentro del currículo la asignatura de “Vida saludable”. Ella busca ser un eje a lo largo de la educación básica y media superior que aborde aspectos tanto en lo físico, como en lo

    1. No ir precenciales
      Que sean corridas las clases
      Que sea por linea
      Seguir por linea
      Que sean responsables
      Que puedan llevar acavo todo ello con responsabilidad
      Que vallamos corridas las clases
      Que no las tomemos prcenciales que sean por linea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén un descuento en los cursos de estos diplomados por tiempo limitado!

Días
Horas
Minutos