El uso del avatar digital como detonador de aprendizaje

El avatar digital es una representación gráfica de la persona para identificarse como usuario en videojuegos o en aplicaciones distintas.
avatar para el aprendizaje
Facebook
Twitter
WhatsApp

Contenido del artículo:

El avatar digital es una representación gráfica de la persona para identificarse como usuario en videojuegos o en aplicaciones distintas. Estos avatares generalmente representan el aspecto físico de la persona y logran muchas de las veces una proyección muy precisa de los rasgos físicos personales.

De ahí que solicitar a los alumnos su avatar y hacer que compartan desde su apariencia, hasta los distintos orígenes de éstos – como puede ser: el que usan en los videojuegos, el que utilizan en alguna aplicación de mensajería instantánea o el de sus red social preferida-, hará que fácilmente se pueda iniciar cualquier unidad de aprendizaje curricular asociada al campo disciplinar de las humanidades.

Trabajar con algo que los identifica y que está acorde con su contexto en esta era digital, los motivará y podrán estar más tiempo interesados y dispuestos para el aprendizaje.

Por ejemplo, para abordar la Teoría centrada en la persona, propuesta por Carls Rogers, se puede llevar al estudiante a proyectar en una infografía personal, los elementos de su teoría:

  • El yo en proceso
  • El yo ideal
  • La tendencia actualizante

Será maravilloso ver sus creaciones y ser testigos de la reflexión, construcción o consolidación de su autoconcepto.

Espero que pronto comenten sus propias experiencias al utilizar los avatares digitales de sus alumnos.

¡Saludos!

Karla Martínez

Doctora en Educación | Su experiencia incluye 20 años de docencia en diferentes niveles educativos, desde educación preescolar a educación superior en posgrados; ha trabajado en diseño, desarrollo y evaluación curricular y sus líneas de investigación son la educación inclusiva y la educación emocional.

6 comentarios

  1. Es una forma muy divertida de interactuar en la redes, si es utilizada de manera creativa, seria, responsable y educativa.

  2. Me parece novedoso, seguramente el que lo creó, pensó en hacer atractivo el aprendizaje, con algo que se sientan familiarizado, como es el miso y los videojuegos, los que somos los docentes los sabemos, pero lo que no sabemos es como hacerlo, esta es una buena oportunidad de hacer algo diferente.

  3. Me parece una excelente idea y muy buen recurso para los alumnos, para que se sientan más identificados y parte central de su propio aprendizaje. Lo pondré en práctica.

  4. Como docente, nunca he utilizado un avatar digital como medio de aprendizaje. Sin embargo pienso que sería un efectivo medio de interacción entre los contenidos y material de estudio con los alumnos. No hay que olvidar que las TIC son un complemento en la impartición de nuestras clases, siempre y cuando cumplan con aspectos pedagógicos para que sean de utilidad para los estudiantes.

    Berenice Moranchel

  5. Sin lugar a duda es una buena opción de motivación sobre todo en estos días. Y también es una manera de ver cómo se percibe el alumno y como interactúa atravez de este.

  6. Creo que es una estrategia que ayudaría al alumno a ponerse (el mismo) como el centro del aprendizaje y lo motivaría en esa identificación de lo aprendido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *