Introducción
La inteligencia artificial, IA, describe a un modelo de programas de computadora que pueden desarrollar tareas que, típicamente, requieren de la inteligencia humana. En noviembre del 2022, la empresa Open AI lanzó al mercado su aplicación ChatGPT (https://chat.openai.com/chat) y desde entonces hemos tenido que abrir nuestras mentes a un número enorme de posibilidades en todos los campos del quehacer humano y, particularmente en la educación.
Parece que ya pasamos de la preocupación de que los alumnos hagan sus tareas con ChatGPT a ocuparnos por averiguar cómo funciona y cómo podemos integrarla para empoderar y hacer más eficiente nuestras tareas diarias como docentes.
Esta última es la intención de esta publicación.
¿Qué es ChatGPT y cómo funciona?
Según un artículo de Entrepeneur, ChatGPT es un programa de inteligencia artificial que desarrolló la empresa llamada OpenAI fundada en 2015 por Elon Musk, Sam Altman, Greg Brockman, Ilya Sutskever y Wojciech Zaremba que se dedica a la investigación en inteligencia artificial. ChatGPT está basado en GPT-3 que es un modelo de procesamiento natural del lenguaje. Es un modelo de lenguaje pre-entrenado que tiene la capacidad de hacer búsquedas en Internet y tomarlo como base de conocimientos.
Esta aplicación tiene la capacidad de comunicarse y hacer varias tareas relacionadas con la generación de lenguaje, como la traducción de idiomas, los resúmenes, completar texto, responder a preguntas y revisar o emular la dicción humana.
¡Prohibir Chat GPT!
¿Deberíamos prohibir Chat GPT en las escuelas? En un artículo del New York Times, “Don’t Ban ChatGPT in Schools. Teach With It”, No prohibas ChatGPT en las escuelas. Enseña con él, el autor dice que, nos guste o no, la Inteligencia Artificial ya está aquí y debemos incluirla en nuestras clases de una forma creativa que nos permita explotarla al máximo.
Como ha sucedido anteriormente, el inicio es fuerte, un reto para integrar la tecnología al aula, sin embargo, tal y como en Conidea lo hemos manifestado, es sustancial anteponer la pedagogía sobre la tecnología. Es decir, que si cada docente tiene claros los aprendizajes, objetivos o competencias a desarrollar en sus estudiantes; la tecnología, en este caso la IA, no es más que otro medio para alcanzarlos, claro, un medio más sofisticado y complejo, pero al final de cuentas un medio más.
Derivado de lo anterior, será fundamental considerar la edad de los aprendientes para comenzar a implementar el uso de ChatGPT o cualquier otra herramienta de IA principalmente por los propios riesgos que la tecnología en general representa para los menores.
Beneficios y desafíos del uso de ChatGPT en la educación
Desde Conidea, vemos que existen múltiples beneficios de implementar ChatGPT en la educación, algunos de los que se han considerado como potenciales para quiénes aprenden son:
- Experiencias significativas de aprendizaje para las y los aprendientes.
- Tener un tutor disponible todo el tiempo y en todo momento.
- Contar con materiales personalizados.
También, es importante enmarcar los beneficios para quiénes enseñan en cualquier nivel educativo:
- Disminuir la carga administrativa.
- Guía y acompañamiento en el uso de herramientas.
- Creación de evaluaciones automatizadas.
Kevin Roose en el artículo del Times, lo resume muy bien con la frase:
«ChatGPT puede ser el mejor amigo de los profesores.»
Y para ejemplificar esto, te compartimos dos usos básicos.
Crear cuestionarios
Un primer uso es la elaboración de exámenes, dado que Chat GPT almacena una robusta base de datos, pueden establecerse las condiciones para redactar preguntas con las respectivas respuestas y distractores. Así mismo, pueden determinarse los criterios para calificar las pruebas estandarizadas que se hayan creado.
En este sentido, cabe destacar que durante años, los docentes han externado su molestia ante la extrema carga burocrática y administrativa situación que, puede tornarse diferente al hacer uso de Chat GPT como un medio para generar evaluaciones y calificarlas, priorizando las actividades pedagógicas y didácticas.
Para crear un cuestionario, según el mismo Chat GPT en una conversación reciente, necesitas proporcionar la siguiente información:
Para pedirme que te ayude a crear un examen, por favor proporciona la siguiente información:
- Tema del examen: Indica el tema principal del examen y la materia o curso al que pertenece.
- Nivel de los estudiantes: Describe el nivel de los estudiantes que tomarán el examen (por ejemplo, secundaria, preparatoria, universidad, etc.).
- Tipo de preguntas: Indica el tipo de preguntas que deseas incluir en el examen (por ejemplo, verdadero/falso, opción múltiple, preguntas abiertas, etc.).
- Número de preguntas: Indica cuántas preguntas deseas incluir en el examen.
Con esta información, puedo ayudarte a crear preguntas apropiadas y relevantes para el nivel de tus estudiantes y el tema del examen. Además, también puedo ofrecerte consejos y sugerencias sobre cómo estructurar el examen de manera efectiva y cómo evaluar las respuestas de los estudiantes.
Además de crear cuestionarios, puede ayudarnos a crear rúbricas, listas de cotejo, objetivos y actividades de aprendizaje, ideas para materiales didácticos, etcétera.
Profesor de idiomas
En un artículo de la revista Expansión, se considera a ChatGPT como tu nuevo profesor de inglés. ChatGPT te brinda la oportunidad de enseñar y aprender idiomas, tus estudiantes pueden generar conversaciones con esta herramienta, favoreciendo así en el uso adecuado de la gramática, el vocabulario, la traducción e incluso las prácticas de pronunciación. Sobre esta posibilidad, le preguntamos a Chat GPT al respecto y esto fue lo que contestó:

Las habilidades de diccionario y de traductor están, por supuesto, también incluidas en su repertorio.

Más sugerencias de uso educativo
En DTT, encontramos varias sugerencias de uso educativo de ChatGPT y seleccionamos las que nos parecieron más interesantes.
- Usarlo, en lugar de Google, como una fuente más compleja de información.
- Preguntar definiciones en una variedad de temas y niveles.
- Usarlo para que haga algunas tareas del docente.
- Usarlo para hacer resúmenes de textos para clase.
- Pedirle que escriba tus planeaciones didácticas y planes de clase.
- Proporcionar tutoría y coaching.
- Crear debates y discusiones
Otras aplicaciones de IA
A pesar de que en esta publicación optamos por abordar puntualmente Chat GPT, vale la pena compartir que existen herramientas que incrementan la productividad y, por tanto, más implicaciones educativas. Por mencionar algunas, compartimos la siguiente lista acompañada de los usos particulares y links de las mismas:
Herramienta | Uso |
SlidesAI | Crea presentaciones y slides a partir de un bloque de texto. |
MapDeduce | Crea resúmenes a partir del contenido de un PDF. |
D-ID y Synthesia | Crea videos con avatares creados por IA. |
Writesonic | Herramienta de escritura que produce diversos tipos de contenidos escritos. |
Midjourney | Genera imágenes a partir del texto que escribas. |
¿Qué nos preocupa?
Por otro lado, es inevitable que surjan los temores y resquemores sobre ChatGPT. Algunas de las preguntas que reflejan estos son:
- ¿Qué tan benéfico puede resultar su uso tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana?
- ¿Cuáles son las implicaciones en aspectos como la honestidad, responsabilidad y en general la formación que se tiene para hacer uso adecuado del internet, las redes sociales, o herramientas de IA.?
- Si Chat GPT puede escribir ensayos, reseñas, resúmenes, ¿qué evitará que los alumnos hagan sus tareas escolares conIA?
- ¿Qué pasará con los aprendizajes significativos?
Cierto es que puede haber tareas en las que la IA ya suple al ser humano, sin embargo, debemos enfatizar en aquellos elementos que la tecnología aún está lejos de darnos, por ejemplo, las emociones, la creatividad, el pensamiento crítico, etc. y en los valores éticos que fomenten una cultura académica honesta y auténtica en el aula.
Definitivamente, el surgimiento de esta tecnología modificará nuestra forma de pensar y actuar para crear nuevos paradigmas escolares y cotidianos.
Para complementar la información, te compartimos este episodio de Conecta Conidea sobre la evaluación en los tiempos de la inteligencia artificial
Y, para cerrar esta publicación, te invitamos a ver la película “Her” situada en un futuro, quizá cercano, que gira en torno a Theodore, un hombre muy solo que adquiere un asistente virtual y…, bueno, aquí está el tráiler.
¡Hasta la próxima!
¿Quieres evaluar tus conocimientos básicos sobre inteligencia artificial? Completa el reto con el PIN 193205