¿Cómo mejorar la comunicación con tus estudiantes a través de herramientas y medios digitales en la educación en línea?

La comunicación digital entre el docente y el estudiante, es el vínculo esencial para realizar procesos didácticos clave en la educación en línea.
Facebook
Twitter
WhatsApp

Contenido del artículo:

La comunicación digital entre el docente y el estudiante, es el vínculo esencial para realizar procesos didácticos clave en la educación en línea. Una buena comunicación digital materializa la interacción social con tus alumnos, facilita la comprensión del mensaje, propicia el contacto entre personas en diferentes momentos y facilita el intercambio de contenidos didácticos con tus estudiantes.

Es por esto que hoy te voy a compartir algunos consejos para mejorar la comunicación con tus estudiantes a través de herramientas y medios digitales en un entorno virtual. ¡Comencemos!

Dime, ¿qué herramientas de comunicación has utilizado para comunicarte con tus alumnos? Responder esta pregunta es importante porque usualmente puede haber una confusión entre herramientas de comunicación para enseñanza virtual y plataformas de enseñanza virtual. 

Las herramientas de comunicación para la enseñanza virtual son plataformas que te sirven para complementar el proceso de enseñanza que previamente has establecido en plataformas como Google Classroom, que son ecosistemas ideales para impartir clases por internet.

Muchas veces se suele confundir plataformas como Zoom o Hangouts como herramientas para dar clases en línea. ¿Te digo algo? NO LO HAGAS. Dar clases en línea completas a través de estos medios no es lo ideal tanto para ti como para tus alumnos. Puede volverse aburrido, tedioso y seguramente no vas a lograr captar la atención de tus estudiantes si planeas toda una clase o un curso en estas plataformas.

Nuestra recomendación es que las utilices para complementar la experiencia de enseñanza de tus alumnos, tener sesiones en vivo cortas para preguntas y respuestas o resolver dudas. También las puedes utilizar para tener sesiones semanales programadas de retroalimentación o para enseñar un contenido en específico de forma rápida, que les ayude a entender alguna tarea o tema más complejo. Si las utilizas de esta manera, de forma concreta y como una charla más que una cátedra, te aseguro que tus alumnos tendrán una mejor experiencia de aprendizaje.

Algo importante que debes saber para mejorar tu enseñanza en internet, es que existen cosas básicas que dependen más de ti que de una plataforma o software para educación virtual ¿cuáles son esas cosas básicas?

  • Un buen micrófono
  • Una buena Webcam
  • Una conexión a internet estable

Es necesario que tomes en cuenta estos elementos porque una buena calidad de audio, de imagen y de conexión estable a internet, pueden ser la diferencia entre mejorar la experiencia de aprendizaje y retroalimentación con tus alumnos, o perder su atención en un instante. No te pido que inviertas en un super equipo de producción para digitalizar tu enseñanza, pero con herramientas que cumplan los mínimos estándares de calidad en audio y video, puedes hacer una gran diferencia en tus clases. Aquí te dejo algunas recomendaciones de micrófono que te podrían servir incluso ¡para tus podcast!:

También algunas opciones de webcam que te ayudarán con una mejor calidad de imagen:

Conversa con tus estudiantes. La enseñanza por internet es asíncrona, eso quiere decir que tu no puedes asumir que todos te van a poner atención al mismo tiempo y por un periodo largo como sucede en la educación tradicional. Tus estudiantes tienen ritmos distintos, por lo que debes ser concreto, rápido y enfocarte en temas específicos. Conversar con ellos significa también leer sus comentarios en un chat o escuchar sus dudas en una videollamada interactiva, con esto lograrás mejorar la efectividad de tu curso o clase en línea. Esta recomendación también aplica para tus cursos en línea: sé concreto, específico, resumido, asertivo y efectivo. De lo contrario, la eficiencia terminal de tus cursos puede ser baja o el rendimiento de tus alumnos en sus evaluaciones finales puede verse perjudicado.

Utiliza tu teléfono para producir contenido de valor. Hoy en día con nuestro teléfono inteligente podemos hacer miles de cosas: grabar un video explicando un tema de forma divertida, grabar un podcast con la herramienta de audio y editarlo en plataformas de podcast (en nuestro curso de podcast para el aprendizaje te enseñamos como hacer podcast para la enseñanza), y este contenido podemos enviarlo por telegram o por whats app. Esto hará tu curso o clase más diversificada y entretenida.

La educación cambió, tú también debes adaptarte a eso. Debes comunicarte con tus alumnos como un mentor y no como un catedrático que pasa lista y da una clase larga, tediosa y sin dar oportunidad a los alumnos a colaborar y conversar contigo para aprender mejor. Puedes utilizar telegram o whats app para recibir tareas o exámenes y devolver a tus alumnos los resultados con notas de voz comentando los puntos a mejorar y recomendaciones para un siguiente intento. Esto es una nueva forma de comunicarte con tus alumnos en internet, dando libertad a tus alumnos, dando mentoría y de manera efectiva.

Utiliza herramientas como Zoom o hangouts. Estas herramientas te permiten conectar con tus alumnos en tiempo real para complementar lo visto en el curso, resolver sus dudas, obtener sugerencias y platicar con ellos en un formato más light y de confianza. Hazlo sin extenderte y sé concreto. En nuestro curso “comunicación en la enseñanza virtual” te enseñamos cómo utilizar estas herramientas, y otras, para comunicarte mejor con tus alumnos en línea.

Todo esto que te he comentado, significa aceptar que debes ganarte la atención de tus alumnos; no asumas que ya la tienes, esto es en la educación tradicional pero en internet no es así. La educación en línea es muy efectiva y divertida, si identificamos estos puntos esenciales de comunicación. Te recomiendo aprender constantemente nuevas herramientas de comunicación, de evaluación, sobre cómo usar las redes sociales a tu favor para un mejor proceso de enseñanza y sobre herramientas multimedia que complementan tus habilidades como docente. Esto te dará un plus como profesor y te ayudará a adaptarte de manera más rápida y eficiente a la nueva forma de educar por internet.

Si quieres conocer más contenidos que abonen a tu profesionalización docente, no olvides navegar nuestro sitio web en donde encontrarás conferencias, podcast, artículos y más cursos que seguramente te ayudarán en tu camino al éxito profesional. Si te gustó este artículo y lo encuentras importante, dale compártelo con otros docentes como tú en tus redes sociales. Hasta la próxima.

Rafael Cabañas

Maestro en Dirección y Mercadotecnia | Su experiencia incluye la planeación, el diseño y la ejecución de estrategias de marketing enfocadas en los clientes, basadas en investigación y toma de decisiones mediante análisis de datos.

5 comentarios

  1. como docente debemos procurar ser perceptivos con los estudiantes frente a las debilidades y fortalezas que estos mismos presenten, sus carencias y capacidades, así como también sus expectativas y deseos esto con el fin de tener una comunicación asertiva en el proceso. En un ambiente online la manera primordial de comunicación es a través de la escritura por lo que debemos cuidar su claridad, estilo, forma y hasta nuestra tonalidad , es decir que requerir de un buen funcionamiento tanto para audio y imagen en nuestro equipo es muy importante ya que así los estudiantes tendrán una mejor manera de entender cada punto dado, muy importante también la presencia del docente esto que tiene como fin crear una cohesión con el grupo y asi evitar algún tipo de sentimiento de aislamiento o soledad al impartir las clases online.

  2. Con el cambio que nos provocó la pandemia, la innovación tecnológica se apoderó de todo el mundo.
    El cambio de las actividades de nuestro diario vivir y de los sistemas, el sistema educativo es uno de ellos que entro a la innovación tecnológica, con el cambio al método virtual, como educadores tenemos que crear el vínculo de comunicación con nuestros estudiantes a tal manera que ellos se sientan en confianza con el maestro esto despertará el espíritu de entusiasmo y ganas de seguir aprendiendo por parte de él alumno ya que la comunicación es el vínculo fundamental para lograr con éxito el proceso de enseñanza aprendizaje, debemos de darle la oportunidad al estudiante a que se desenvuelva, que aporte ideas y explotar cada una de sus ideas para que así salgamos de la rutina que se maneja en la escuela tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Obtén un descuento en los cursos de estos diplomados por tiempo limitado!

Días
Horas
Minutos