Desde 1918, los mexicanos celebramos a nuestros maestros. La fecha elegida es el 15 de mayo, cuando en el Congreso un grupo de legisladores discutió la idea de hacer un homenaje al magisterio de nuestro país.
Alejandro Canales Sánchez, en un artículo publicado por el Seminario de Educación Superior (SES) de la UNAM, menciona que Benito Ramírez y Enrique Viesca presentaron el 27 de septiembre de 1917 un proyecto para dicha celebración, e hicieron hincapié sobre la injusticia que prevalecía con los profesores y lo importante que debe ser honrar y dignificar su labor.
Enrique Viesca y Benito Ramírez propusieron una ley de dos artículos:
- Declarar el 15 de mayo día del maestro
- Que lo padres o tutores encargados de los niños, deberían enviar en ese día a la casa de sus maestros, para saludarles y rendirles homenaje y gratitud.
Después de aprobado este proyecto, fue ratificado por el presidente Venustiano Carranza, decretando de manera oficial el 3 de diciembre de 1917, por lo que en mayo del siguiente año se realizó la primera conmemoración en el Distrito Federal. Con los años, el resto de los estados se unieron a la efeméride.

¿Por qué elegir el 15 de mayo para festejar el día del Maestro?
No existe una razón específica para la cual se eligió esta fecha como el día del Maestro, sin embargo, uno de los motivos es que el 15 de mayo el Papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como el patrono universal de todos los educadores.
San Juan de la Salle fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época.
"El trabajo de un maestro necesita de esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar a sus alumnos”
Dignificar la profesión docente
Los maestros, somos privilegiados al construir no solo la cultura, sino, como consecuencia de ella, de la sociedad y de la manera como los alumnos ven al mundo desde diferentes perspectivas. ¿Cómo prepararnos continuamente para asumir tal responsabilidad?
Los docentes tenemos la gran responsabilidad de dignificar nuestra profesión, tener un compromiso profundo y permanente con nuestros alumnos y con nuestra práctica, respondiendo a la realidad que se demanda en la actualidad.
Enseñar va mucho más allá de la labor como instructor; tiene que ver no solo con el rol en el entramado social, sino con el compromiso con las personas y con los alumnos en una interacción más cercana y cordial.
En conidea, te queremos motivar a que sigas ejerciendo está hermosa profesión con dignidad, con respeto y con mucho compromiso. Capacitarte continuamente es el camino para dignificar la profesión docente y para mejorar la educación en nuestro país.
Nunca dejes de seguir enseñando, pero tampoco te olvides de seguir aprendiendo. Aprende de tecnologías, de nuevas metodologías, nuevos idiomas, nuevas estrategias, nuevas plataformas, nuevas disciplinas. La clave para seguir creciendo y ser profesional, es la actualización constante en temas educativos y tecnologías. Solo así lograremos en conjunto hacer crecer a la educación en la región.
¡Felicidades, docentes!