¿Te has planteado alguna vez aprender a programar?
Si no es así, deberías hacerlo. En el siglo XXI, la programación es una habilidad que puedes emplear en diversas facetas de tu vida ya sea empleando la lógica para solucionar problemas o utilizar instrucciones en diversas aplicaciones ya que te dota de habilidades tecnológicas fundamentales que son altamente valoradas en el mercado laboral actual.
¿Por qué aprender a programar?
Hay varias razones por las que aprender a programar es importante. En primer lugar, la programación es una habilidad transversal que se puede aplicar a una amplia gama de campos. Esto significa que, independientemente de tu carrera, la programación te puede ayudar a ser más productivo y eficiente.
En segundo lugar, la programación es una habilidad que está en alta demanda. Según el Foro Económico Mundial, la demanda de profesionales de la tecnología está creciendo a un ritmo mucho más rápido que la media. Esto significa que, si aprendes a programar, tendrás más posibilidades de encontrar un buen trabajo. El aprendizaje de la programación te proporcionará una visión más profunda de cómo funcionan los programas así podrías realizar cambios o ajustes de acuerdo a tus necesidades y de esta manera estar mejor preparado para los desafíos tecnológicos.
En tercer lugar, la programación es una habilidad que te ayuda a desarrollar otras habilidades importantes, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Estas habilidades son cada vez más importantes en el mercado laboral, independientemente del sector. Además que te permite automatizar tareas repetitivas y tediosas , ahorrando tiempo y reduciendo errores humanos lo que es crucial en la mayoría de trabajos y procesos.
¿Cómo aprender a programar?
Aprender a programar no es difícil. Hay muchos recursos disponibles en la Web para ayudarte a empezar, como cursos online, tutoriales y libros. También hay muchas comunidades de programadores que pueden ayudarte a aprender y crecer.
Si estás interesado en aprender a programar, aquí tienes algunos consejos:
- Empieza por comprender los fundamentos de la programación, para eso es importante utilizar algún simulador de algoritmos de forma gráfica (manejo de diagramas de flujo) o pseudolenguaje (pseudocódigo) esto te permitirá en primer lugar desarrollar la lógica que es la parte más importante cuando aprendes a programar. PSeInt es un excelente simulador de pseudolenguaje para empezar y trabajar con datos, expresiones y una gran variedad de instrucciones.
- Utiliza un lenguaje de programación sencillo. Hay muchos lenguajes de programación diferentes, pero algunos son más fáciles de aprender que otros y el paso es más natural si antes practicaste con algoritmos.
- Practica regularmente. La mejor manera de aprender a programar es practicando. Dedica al menos un poco de tiempo cada día a programar.
- Realiza desafíos, ve incrementando gradualmente la resolución de programas y ponte retos con un grado más de dificultad, aprende de los demás revisando otros códigos de programadores más experimentados.
- No te rindas. Aprender a programar puede ser difícil al principio, pero no te des por vencido; con práctica podrás dominar los conceptos básicos. La mayoría empezó con el “Hola Mundo”.
¿Estás listo para empezar?
Si estás interesado en aprender a programar, te invitamos al curso Fundamentos de programación, donde aprenderás las cuestiones más importantes que te permitirán comenzar a desarrollar la lógica para hacer la construcción de instrucciones y el manejo de los datos a través de sus operaciones aritméticas, relacionales y lógicas. Te invito a que veas el video de presentación del curso.
—
—
¡Empieza hoy mismo y descubre un mundo de posibilidades!
La imagen del blog es de Freepik