Hoyaprendo.org es un espacio para recursos educativos de vanguardia con contenidos de pertinencia.
La pandemia del 2020 y su efecto en la educación, debe dejarnos algo positivo. De otra manera, no se entendería como crisis y su correspondiente reacción en innovación. Es por esto que te recomendamos siempre buscar recursos educativos que te ayuden a mantenerte en constante aprendizaje y actualización.
En México, el modelo híbrido (en su connotación más general) cuenta con muchos detractores y otros tantos seguidores; el tiempo y la capacidad de adaptación al cambio de los propios agentes del sector, darán cuenta de su pertinencia. El caso es que dicho tiempo no puede ser tan prolongado, dado que hay generaciones de estudiantes que estarían sufriendo de un tiempo perdido en su formación y en sus vidas.
Las organizaciones civiles, sociales y no gubernamentales, como parte activa de la sociedad y de la humanidad, ¡reaccionan!. Y lo hacen de una manera cuyo formato apunta hacia el modelo de innovación disruptiva de Clayton Christensen: compartiendo recursos educativos, con contenido curado, con libre acceso y con la tecnología web como motor de impulso.
Y, ¿qué es un recurso educativo abierto, o REA, por sus siglas? La Unesco lo define como material didáctico, de aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que se publican con licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución gratuitos. la Unesco considera que el acceso universal a la educación de calidad contribuye a la paz, el desarrollo social y económico sostenible y el diálogo intercultural.
Lo anterior es efectivamente lo que se ha visto surgir como un esfuerzo por mitigar los efectos nocivos de la pandemia, fortaleciendo plataformas que a su vez, buscan reforzar la educación que en modalidades alternativas a la presencialidad, se están trabajando durante el confinamiento.
Es así como la organización Enseña por México comenzó a reunir y seleccionar recursos en español, tratando de asegurarse de que los mejores recursos en español estuvieran disponibles para todos los estudiantes en la plataforma hoyaprendo.org.

HoyAprendo.org es una colección de recursos educativos abiertos en español para crear experiencias de aprendizaje. Todo el contenido está curado por Enseña por México y Clap! para que este sitio sea fácil de explorar y encontrar lo que es necesario encontrar para complementar el aprendizaje en los estudiantes que viven una escolaridad híbrida o totalmente remota.
Con recursos recopilados y clasificados, se atiende a estudiantes niños que van desde la primera infancia hasta jóvenes, en áreas como artes, idiomas, ciencias y más. Y un enfoque social muy importante es que además de contener recursos dirigidos al estudiante, también contiene material para el docente y para el padre de familia, que muchas veces es excluido erróneamente de los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación. ¡Recordemos que en México, las leyes sobre educación consideran a las madres como parte del sistema educativo!
Y al respecto de su carácter 2.0, esta plataforma invita a la colaboración. En su sección “Colabora”, todo entusiasta del aprendizaje puede contribuir a la conformación de este proyecto que en definitiva, es para uso y beneficio de una sociedad que se encuentra en una crisis y que debe salir reinventada de ella.
Aquellos docentes entusiastas que han cursado el diplomado “Aprendizaje Digital Multimedia” están invitados a participar y colaborar en esta plataforma. Si no conoces el diplomado, puedes obtener mayor información en los enlaces:
- Lecciones multimedia para el aprendizaje: https://conidea.mx/lecciones-multimedia-para-el-aprendizaje/
- Video para el aprendizaje: https://conidea.mx/video-para-el-aprendizaje/
- Podcast para el aprendizaje: https://conidea.mx/podcast-para-el-aprendizaje/
Curso Lecciones multimedia para el aprendizaje. Curso Video para el aprendizaje. Curso Podcast para el aprendizaje.
¿Quieres conocer otros diplomados y cursos para profesionalizar tu práctica docente? Ingresa a https://www.conidea.mx/cursos-para-docentes
¡Hasta la próxima!