Desarrollo de la lengua materna en entornos virtuales

Itinerario: Educación básica en entornos virtuales
Aprende a generar estrategias y actividades para el aprendizaje de la lengua materna en entornos virtuales
Aprende fundamentos pedagógicos constructivistas, que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua materna
Conoce acerca de la comunicación como base en el fomento del lenguaje, la lecto-escritura, expresividad oral y reflexión
Conoce el uso del lenguaje y comunicación como punto de conexión entre las asignaturas para la práctica de sus ejes: lengua materna, la comprensión lectora y la ortografía
Aprende a migrar tus contenidos al entorno virtual

Incluye Certificado Digital de Aprobación (CDA)

¿Qué elementos incluye?

Tu CDA indica el nombre del curso, la fecha de cierre, firma, logotipos y datos de la institución con los que podrás validar su RVOE ante la SEP. Además incluye un folio digital y código QR para su verificación en la web.

Plan de estudios

El curso, está basado en una serie de presentaciones, podcast y video tutoriales que te guiarán de una manera muy práctica para el logro de los objetivos de aprendizaje y a la generación de tus propios recursos de clase.

Unidad 1: La comunicación como base social
Unidad 2: La transversalidad como eje de lenguaje y comunicación
Unidad 3: Aprendizaje situado para propiciar interés en el alumnado

Participa en las clases en vivo del curso. No te preocupes si no logras tomarlas, podrás verlas en cualquier momento ya que permanecerán grabadas en nuestros canales oficiales.

¿Quiénes imparten el curso?
Desarrollo de la lengua materna en entornos virtuales
Mtra. en Educación Xiomara Cid Cortés

Licenciada en Comunicación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Maestra en Educación por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. En 2016 realizó la aplicación del proyecto “Teatro vívido y mural de ideas: Fomento de la participación y asistencia vecinal en los talleres del barrio de Santiago, en la ciudad de Puebla. En 2017 fue ponente en el primer congreso de estudiantes de educación superior: Miradas desde la Multidisciplinariedad. Autora del artículo de investigación titulado “El ritual de la matanza como identidad y su difusión como patrimonio cultural” en el libro “Cultura, Arte y Deporte”, editado por la BUAP en 2017. En 2018, fungió como encargada del área de marketing en el sector educativo privado. Actualmente se desempeña como docente de educación superior en la Universidad Mesoamericana, Plantel Tehuacán.

Preguntas frecuentes
¿Para qué me servirá ese curso?
Para aprender y aplicar en tu práctica docente, algunas actividades y estrategias para abordar con tus alumnos los temas relacionados con la lengua materna, mediante herramientas web.
¿Qué aplicaciones de software se usarán en el curso?
Genially, Padlet, Issu, scribd, flipsnack o calameo
Cursos relacionados:

Enseñar historia, una experiencia memorable e innovadora

Curso Desarrollo de la lengua materna en entornos virtuales
Disponible en: emx.lat
Compummunicate, Instituto de Cómputo e Inglés
Institución de Educación Superior del Estado de Puebla
CCT: 21MSU1221T
Programa de estudios
Tipo
Estatus
RVOE
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Estatal
Vigente
SEP-SES/21/085/01/103/2009
INGLÉS PARA LA COMUNICACIÓN INTERNACIONAL
Estatal
Vigente
SEP-SES/21/085/01/101/2009
DOCENCIA (MTRÍA. ESCOLARIZADA)
Estatal
Vigente
SEP-SES/21/085/01/1136/2014
TECNOLOGÍA EDUCATIVA (MTRÍA. ESCOLARIZADA)
Estatal
Vigente
SEP-SES/21/085/01/1137/2014
Instituto de Estudios Superiores Dante Alighieri de Tlaxcala, A. C.
Instituto de Educación Superior del Estado de Tlaxcala
CCT: 29PSU0015T
Programa de estudios
Tipo
Estatus
RVOE
LICENCIATURA EN IDIOMAS EUROPEOS
Estatal
Vigente
DIREESL/300604/45