Tu CDA indica el nombre del curso, la fecha de cierre, firma, logotipos y datos de la institución con los que podrás validar su RVOE ante la SEP. Además incluye un folio digital y código QR para su verificación en la web.
El curso está basado en cuatro unidades con podcast, cuestionarios y sondeos como actividad colectiva.
Licenciada en Educación Especial por la UAT, Licenciada de Educación Preescolar, Maestra en Ciencias de la Educación y Doctora en Educación por el IEU Puebla. Cuenta con una especialización en Diseño Instruccional: Aprendizaje activo y Pedagogía digital por el Tecnológico de Monterrey y una certificación en Diseño básico para la Educación Inclusiva en línea por la Universidad de Colorado. Tiene más de 20 años de experiencia docente, y ha trabajado en diferentes niveles educativos: básico, medio superior y superior. Además de colaborar en proyectos relacionados con educación especial, inclusión educativa, evaluación de procesos de enseñanza – aprendizaje, prácticas educativas y procesos de formación, se ha desempeñado como evaluadora de COPEEMS y como consultora y terapeuta en la atención a personas con discapacidad en las áreas de aprendizaje y lenguaje; ha cumplido también las funciones de directora académica en educación inicial, preescolar y bachillerato. Coautora del capítulo "Instrumentos de evaluación para Educación Media Superior en plataforma de mediación tecnológica; una experiencia de vinculación", en el libro "Construcción de buenas prácticas educativas mediadas por tecnología" editado por la BUAP en 2016. Actualmente se desempeña como docente de educación media superior y de posgrados. Es consultora asociada en Consultores Educativos Conidea.
Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el Tec de Monterrey; Maestro en Tecnología Educativa por la UPAEP; Doctorado en Alta Dirección por la UVP. Ha sido funcionario universitario, empresario y docente. Su experiencia laboral incluye siete años como coordinador tecnopedagógico en el SINED (Sistema Nacional de Educación a Distancia) nodo Puebla; cuatro años como subdirector de educación a distancia en la UNAM; diez años como docente de posgrado en Compummunicate, UPAEP, Anáhuac y UNID; y cinco años como consultor fundador en Consultores Educativos Conidea. Ha publicado los siguientes artículos en la revista arbitrada e indizada Artes & Humanidades: “Mensajería instantánea móvil como ambiente de aprendizaje ubicuo para las generaciones digitales” en 2015 y “La Andragogía y la Heutagogía como estrategia de transformación en posgrados” en 2016. Autor del capítulo "La universidad y sus estudiantes de posgrado. Una relación de oportunidades", en el libro "Profesionalización docente. Procesos y perspectivas para la transformación de las prácticas educativas" editado por UPAEP en 2019. Autor de la ponencia "Impacto de los MOOC en la oferta educativa y el modelo de negocios de una institución de educación superior" en el Congreso Internacional de Innovación Educativa 2019 del Tec de Monterrey.
Doctor en educación, Maestro en Tecnología y en Educación Matemática. Su experiencia incluye la docencia a nivel superior por más de 23 años, el diseño curricular e instruccional de programas de formación, la coordinación de programas de posgrado así como la participación en diferentes foros nacionales e internacionales en temas de educación e innovación.
Conidea 2022. Todos los Derechos Reservados
Consulta web: https://www.sirvoes.sep.gob.mx/sirvoes/mvc/consultas